
¿Por qué el cielo es azul?
El cielo es azul debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh.
Cuando la luz del sol llega a la atmósfera, está compuesta por diferentes colores que corresponden a distintas longitudes de onda. La luz azul tiene una longitud de onda más corta en comparación con otros colores, como el rojo. Debido a esto, la luz azul se dispersa en todas direcciones cuando choca con las moléculas de aire, principalmente nitrógeno y oxígeno. Este proceso es más efectivo para las longitudes de onda cortas, lo que resulta en que el cielo se vea predominantemente azul durante el día. (Fuente Nasa)
Dispersión de Rayleigh
La dispersión de Rayleigh es el fenómeno físico que explica por qué el cielo es azul. Este efecto ocurre cuando la luz interactúa con partículas pequeñas en la atmósfera, que son significativamente más pequeñas que la longitud de onda de la luz. La intensidad de la luz dispersada es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda, lo que significa que la luz azul se dispersa mucho más que la luz roja.
Cambios de Color Durante el Amanecer y el Atardecer
Durante el amanecer y el atardecer, la luz solar tiene que atravesar una mayor cantidad de atmósfera, lo que provoca que la luz azul se disperse aún más. Esto permite que los colores cálidos, como el rojo y el naranja, sean más visibles, creando los hermosos tonos que observamos en esos momentos del día.
Conclusión
En resumen, el cielo es azul debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera, donde la luz azul se dispersa más que otros colores debido a su longitud de onda más corta. Este fenómeno no solo explica el color del cielo durante el día, sino también las variaciones de color que observamos en diferentes momentos del día.
FUENTE NASA