38°C
26 August, 2025
Peyote
Blog

Peyote

Ago 5, 2024

Nombre náhuatl: Peyotl.

Nombre científico: Lophophora williamsii (Lem. Ex salm Dyck) J.M. Coult.

Familia: Cactáceae.

Origen: endémica de México.

Descripción de la especie: cactus pequeño que mide de 2 a 12 cm de diámetro por 5 cm de altura, de forma esférica y deprimido en el ápice, el cuerpo dividido de cinco a 13 segmentos, de color verde grisáceo a azulado; carentes de espinas, está recubierta por una pelusilla blanquecina. Las flores son de color rosa pálido. Esta especie es de crecimiento muy lento.

Fenología: florece de marzo a mayo.

Distribución de la especie: se encuentra únicamente en las regiones desérticas.

Usos medicinales: se utiliza como analgésico, estimulante y antibiótico.

Parte utilizada: toda la planta.

Validación científica: se ha demostrado que el extracto de peyote tiene actividad antibiótica, justificando su uso para tratar heridas y como analgésico.

Otros usos: para el grupo étnico de los Huicholes esta especie se ha utilizado desde la época prehispánica, como una planta sagrada de uso ceremonial.

Por la colecta intensiva y el tráfico ilegal, esta especie se registra en la NOM-059-2010-SEMARNAT, en la categoría de “protegida”.