
La Capirotada, postre típico de la temporada de Cuaresma en México
La capirotada es un postre elaborado a base de pan seco o bolillo, bañado en una miel de piloncillo con especias y acompañado de ingredientes como queso, frutos secos, pasas y cacahuates. Tiene su simbolismo religioso, que justamente es lo que hace que se consuma en la cuaresma: el pan, el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos, los clavos con los que fue clavado, y la canela es la cruz, y de ahí, el queso es el sudario, y esos son los ingredientes básicos de la que elijan.
Se cree que la capirotada llegó a México durante la época colonial, influenciada por la cocina española y la tradición culinaria de los pueblos indígenas. Se ha convertido en un elemento indispensable en la celebración de la Semana Santa en México.